
En un acto celebrado ante representantes de 500 empresas líderes del país, el Ministro de Economía, Comercio y Empresa subrayó el papel clave de las empresas españolas, especialmente las pymes, en el crecimiento económico del país. «Es un placer estar aquí hoy rodeado de empresas que son referentes, líderes y un ejemplo para las que vendrán después», expresó al inicio de su intervención.
España: un caso de éxito económico en un entorno global complejo
El ministro destacó que, a pesar de un contexto internacional lleno de incertidumbre, España se posiciona como un referente en crecimiento económico y competitividad. Según señaló, España liderará el crecimiento entre las economías avanzadas en 2024, superando incluso a Estados Unidos, y será responsable del 40% del crecimiento de la zona euro.
Además, resaltó que publicaciones como The Economist han reconocido a España como la economía que mejor desempeño ha tenido en 2024. Este crecimiento, indicó, es resultado de un modelo económico basado en el equilibrio y la sostenibilidad, con un sólido comportamiento del sector exterior y avances en áreas como la transición energética y la creación de empleo.
Papel destacado del sector empresarial y las pymes
El ministro puso énfasis en la contribución fundamental del tejido empresarial español, especialmente las pequeñas y medianas empresas, que representan el corazón del modelo productivo. «Las pymes son el motor de nuestra economía, con casi 3 millones de ellas empleando a más del 60% de los trabajadores del país», señaló.
También se destacó el dinamismo de las exportaciones españolas, no solo en turismo, sino especialmente en servicios de alto valor añadido, como los financieros, tecnológicos y de consultoría. «Exportamos más en servicios no turísticos que en turismo: 100.000 millones frente a 96.000 millones de euros», apuntó.
Energías renovables y sostenibilidad: claves del éxito
Otro de los puntos fuertes de la economía española, según el ministro, es su liderazgo en energías renovables. «España es la primera gran economía que ha superado el 50% de su mix energético procedente de fuentes renovables», destacó. Este avance no solo ha reducido el impacto medioambiental, sino que también ha mejorado la competitividad empresarial al disminuir los costes eléctricos en un 40% desde 2019, según datos del Banco de España.
Apoyo a las empresas y modernización económica
El ministro destacó el papel de los fondos del Plan de Recuperación, que ya han llegado a más de 936.000 beneficiarios, incluyendo un 41% de pymes y microempresas. Asimismo, anunció nuevas iniciativas para facilitar el acceso a la financiación y simplificar la burocracia, como la implementación del ‘Régimen 20’, que busca homogeneizar la regulación a nivel nacional y fomentar el crecimiento empresarial.
Compromiso con la recuperación en Valencia tras la DANA
El ministro también dedicó una parte de su discurso a la recuperación de Valencia tras los daños causados por la DANA, destacando los esfuerzos del Gobierno para desplegar ayudas rápidas y efectivas. «Ya se han abonado más de 1.700 millones de euros, con 1.370 millones gestionados por el Consorcio de Compensación de Seguros», señaló.
Un mensaje de optimismo y ambición
El ministro cerró su intervención con un mensaje positivo: «La economía española se ha convertido en un caso de éxito en un entorno complejo, gracias a un modelo que combina crecimiento robusto, creación de empleo de calidad, sostenibilidad medioambiental y responsabilidad fiscal».
Finalmente, hizo un llamamiento al tejido empresarial y a los trabajadores para seguir avanzando juntos hacia un crecimiento sostenible y justo que permita afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales del futuro.