El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una nueva orden ministerial que oficializa la creación y regulación del Consejo de Finanzas Sostenibles, un órgano colegiado dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este consejo tiene como objetivo principal fomentar la colaboración entre actores públicos y privados para abordar los desafíos de la transición ecológica, identificar las oportunidades de las finanzas sostenibles en España y desarrollar buenas prácticas que impulsen una economía descarbonizada, sostenible y justa.

Entre sus funciones también se encuentra dar seguimiento a las acciones recogidas en el Libro Verde sobre Finanzas Sostenibles, un documento clave para orientar y estructurar la transición económica del país.

Ministerio de Economía, Comercio y Negocios

Una transición económica necesaria ante el cambio climático

El cambio climático plantea un desafío global urgente que exige medidas inmediatas para evitar graves consecuencias económicas, sociales y medioambientales. Acelerar la transición hacia un modelo económico sostenible no solo es imperativo para mitigar estos riesgos, sino que también ofrece significativas oportunidades para el desarrollo económico y social.

En este contexto, la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de su componente 11 sobre la modernización de las administraciones públicas, establece como prioridad la publicación del Libro Verde sobre Finanzas Sostenibles y la creación de este Consejo. Estas medidas buscan desarrollar instrumentos financieros que faciliten la movilización de inversiones necesarias para acometer este cambio estructural.

Un espacio de cooperación público-privada

El Consejo de Finanzas Sostenibles se erige como un espacio de encuentro y cooperación entre diferentes actores clave:

  • Administraciones públicas.
  • Organismos supervisores.
  • Representantes del sector financiero y privado.
  • Tercer sector.
  • Expertos independientes de reconocido prestigio en finanzas sostenibles.

Su misión es impulsar la financiación de la transición ecológica en España, garantizar la adaptación al marco regulatorio de finanzas sostenibles y coordinar la implementación de las acciones propuestas en el Libro Verde.

Además, el Consejo tiene el mandato de promover nuevas líneas de trabajo en finanzas sostenibles, tomando en cuenta las iniciativas de organismos europeos como la Plataforma Europea de Finanzas Sostenibles, para mejorar la coordinación y alinear los avances nacionales con los europeos.

Un instrumento clave para el cambio de paradigma

El Consejo de Finanzas Sostenibles pretende ser una herramienta de gobernanza innovadora que canalice los esfuerzos de actores públicos y privados hacia la transición ecológica y el desarrollo sostenible. Con su creación, España refuerza su compromiso con los objetivos climáticos y económicos, avanzando hacia un modelo económico más resiliente, competitivo y alineado con los desafíos y oportunidades del futuro.

Ir al contenido

 

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *