La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes en Samarcanda (Uzbekistán) un paquete de inversión de 12.000 millones de euros con el objetivo de lanzar una nueva cartera de proyectos hacia una región que posee el 40% de las reservas mundiales de manganeso, además de litio, grafito y otras materias primas de interés para el bloque.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha revelado en Samarcanda (Uzbekistán) un plan de inversión de 12.000 millones de euros destinado a impulsar una serie de nuevos proyectos en una región que alberga el 40% de las reservas mundiales de manganeso, así como litio, grafito y otras materias primas de relevancia para la Unión Europea.
Este anuncio se enmarca en los esfuerzos de la Comisión Europea por fortalecer sus lazos con Uzbekistán y aprovechar los recursos naturales disponibles en la región. Con este paquete de inversión, se busca fomentar la cooperación en sectores estratégicos y promover el desarrollo sostenible en la zona.
La importancia de estas materias primas radica en su relevancia para la industria europea, que depende en gran medida de la importación de estos recursos para la fabricación de productos clave en sectores como la tecnología, la energía y la automoción. Por lo tanto, la inversión en la región no solo beneficiará a Uzbekistán, sino que también fortalecerá la economía de la Unión Europea y su posición en el mercado global.
Además, esta iniciativa representa un paso hacia la diversificación de las fuentes de suministro de materias primas para la Unión Europea, reduciendo su dependencia de proveedores externos y garantizando un acceso seguro a recursos estratégicos a largo plazo.
En este sentido, el paquete de inversión de 12.000 millones de euros incluye la puesta en marcha de proyectos de extracción y procesamiento de manganeso, litio y grafito, así como la implementación de tecnologías sostenibles para minimizar el impacto ambiental de estas actividades.
La Comisión Europea ha destacado la importancia de trabajar en colaboración con Uzbekistán para garantizar la transparencia y la sostenibilidad de estas operaciones, así como para promover el desarrollo económico y social en la región.
En resumen, la inversión de 12.000 millones de euros anunciada por la presidenta de la Comisión Europea en Uzbekistán representa un paso significativo hacia la diversificación de las fuentes de suministro de materias primas para la Unión Europea, así como una oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral y promover el desarrollo sostenible en la región.
FUENTE