Según los datos del último Panel de Hogares CNMC (2T 2025), el 63,1 % de los hogares con acceso a Internet en España utilizaron plataformas de pago para ver contenidos audiovisuales online, como Netflix o Amazon Prime Video. De estos hogares, el 44,6 % prefirió Netflix, seguido por Amazon Prime Video con un 19,7 % y Movistar Plus+ con un 17,8 %.
Seis de cada diez hogares contrataron directamente estos servicios con la plataforma, mientras que el 14 % utilizó claves de familiares o amigos para acceder. Además, el 41,9 % de los hogares afirmaron que estos contenidos estaban incluidos en el paquete de servicios de su proveedor de Internet.
En cuanto al número de plataformas utilizadas, el 34,6 % de los hogares consumió estos servicios utilizando una sola plataforma, el 26,1 % utilizó dos y el 18,8 % utilizó tres. Por otro lado, uno de cada cinco hogares vio contenidos en cuatro o más plataformas online de pago.
El consumo de contenidos audiovisuales en España mostró que la televisión en abierto sigue siendo el servicio más consumido, con un promedio de 2 horas al día en días laborables y 2,4 horas al día en fines de semana y festivos. Los servicios de vídeo bajo demanda ocuparon el segundo lugar en preferencia, seguidos por las plataformas de intercambio de vídeo y los canales de televisión de pago, que tuvieron cifras similares.
El consumo diario varió según la edad de los individuos, con los mayores de 65 años dedicando un promedio de 3,3 horas diarias a la televisión en abierto. Los jóvenes de 16 a 24 años pasaron más tiempo en plataformas de intercambio de vídeos, mientras que los adultos entre 25 y 34 años mostraron preferencia por la televisión en abierto y los servicios de vídeo bajo demanda.
Estos datos, recopilados a través de encuestas a hogares e individuos, permiten a la CNMC tener una visión más amplia del consumo de contenidos audiovisuales en España y de las preferencias de los consumidores en cuanto a plataformas y servicios.
FUENTE
