27 de diciembre de 2024
La CNMC recomienda no exigir la asistencia a la formación teórica sobre motocicletas y mejorar el sistema de baja de matriculaciones de vehículos
Ámbito de aplicación de la CNMC:
Promoción de la competencia
- Analiza un proyecto de Orden Ministerial y un proyecto de Acuerdo entre la Dirección de Tráfico y la Asociación de Chatarra de Automóviles (AEDRA).
- Los cursos teóricos para el permiso de moto podrían impartirse no sólo de forma presencial y debería examinarse la reserva de actividad de las autoescuelas.
- En lugar de un acuerdo bilateral entre Tráfico y AEDRA, sería más adecuado tramitar las bajas de vehículos a través de otro sistema.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) analizó el proyecto de Orden Ministerial (POM) que regula la preparación para el acceso progresivo al permiso de conducir clase A (IPN/CNMC/029/24) y el proyecto de acuerdo entre la Jefatura Central de Carreteras y Automoción Española Asociación Desguace y Reciclaje (AEDRA) (INF/CNMC/183/24).
permiso clase A
La norma regula el contenido y duración del curso teórico y práctico para la obtención de la licencia clase A, que permite conducir cualquier tipo de motocicleta y triciclo a motor. Además, las autoescuelas se consideran los únicos centros autorizados para impartir cursos.
- Las limitaciones de la norma deben adaptarse a los principios de buena regulación. La CNMC recomienda:
- Permitir que la preparación del curso teórico sea presencial, online o híbrida.
- Si se alega que es presencial, considere el impacto negativo en la competencia y justifíquelo según los principios mencionados anteriormente.
- Elaboración de normativa pendiente para evitar la reserva de actividad de los centros autorizados para impartir formación.
- Considere que los estudiantes puedan proporcionar vehículos para el curso o que la escuela certifique que está autorizada para utilizar estos vehículos.
- Justificar la prohibición de posponer las clases en múltiples ocasiones y manifestar que ello se hará sin costo alguno para el estudiante.
Acuerdo entre Tráfico y AEDRA
La digitalización de los expedientes de baja permanente gestionados por los centros autorizados de tratamiento de vehículos es el objetivo del acuerdo.
La CNMC lo considera positivo, pero propone al Ministerio del Interior utilizar alternativas al acuerdo -como instrucciones regulatorias o acciones de suministro-. No suponen riesgos para la competencia, como por ejemplo reforzar la posición de los operadores, en este caso AEDRA.
De mantenerse el acuerdo, recomienda:
- Garantizar la no exclusividad en la firma de acuerdos similares con otros operadores.
- Garantizar la igualdad de acceso a la plataforma de digitalización de expedientes para todos los operadores.
- Comprobar que ni AEDRA ni los centros autorizados de tratamiento de vehículos tienen acceso a información comercial sensible.
- Garantizar la neutralidad tecnológica
La CNMC puede actuar de oficio (de conformidad con el artículo 5.1.h de la Ley 3/2013, de 4 de junio, por la que se crea la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) o a instancia de las Cámaras Legislativas, el Gobierno, los departamentos ministeriales, las Comunidades Autónomas Comunidades. Comunidades, Corporaciones Locales, Colegios Profesionales, Cámaras de Comercio y Organizaciones Empresariales y Consumidores y Usuarios (según su artículo 5.2).