En la liquidación correspondiente al mes de agosto de 2025, se han publicado los resultados financieros del sector eléctrico y del sector gasista en España. En el sector eléctrico, se registró una desviación transitoria de -1.440,66 millones de euros, con ingresos totales de 8.122,68 millones de euros y costes de 9.563,34 millones de euros. Se identificaron desajustes temporales entre ingresos y costes, lo que afectó la liquidación acumulada con un coeficiente de cobertura del 82,29 %. La demanda de consumo eléctrico alcanzó los 135.031 GWh.
Por otro lado, en el sector de energías renovables, cogeneración y residuos, se liquidaron un total de 3.068,61 millones de euros entre enero y agosto. De esta cantidad, 3.035,20 millones de euros se imputaron al sector eléctrico y 33,41 millones de euros a los Presupuestos Generales del Estado. Se destacaron desajustes temporales que también afectaron la liquidación acumulada, con un coeficiente de cobertura del 82,29 % y un pago a cuenta a los productores de 323,39 millones de euros.
En cuanto al sector gasista, en la liquidación del mes de noviembre de 2025 se reportaron ingresos declarados por las empresas por un total de 1.983,18 millones de euros, un 7,2 % menos que en el periodo anterior. Estos ingresos se distribuyeron en diferentes categorías, como cargos del sistema, almacenamientos subterráneos, redes locales, red de transporte troncal y plantas de GNL. Se observaron desvíos significativos en algunas categorías, como en las redes locales y la planta de GNL.
En resumen, las liquidaciones provisionales del sector eléctrico y del sector gasista reflejan la complejidad y los desafíos financieros que enfrentan estas industrias en España. Los desajustes temporales, los coeficientes de cobertura y los pagos a cuenta son elementos clave que impactan en la estabilidad económica de los sectores energéticos del país.
FUENTE

