# Estadísticas de telecomunicaciones mayo 2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de publicar en CNMCData las estadísticas de telecomunicaciones correspondientes a mayo de 2025.

## Telefonía móvil
Mayo cerró con 61,88 millones de líneas móviles activas y la penetración fue de 126,1 líneas por cada 100 habitantes, 3,4 puntos más que hace un año.

Movistar, Vodafone y MASORANGE concentraron el 86,6 % de las líneas móviles del mercado. Las líneas M2M se situaron en 17,16 millones, con un incremento interanual del 42,7 %.

### Cuota de mercado líneas móviles mayo 2025
* Movistar, Vodafone y MASORANGE concentraron el 86,6 % de las líneas móviles.

Durante el mes se portaron 509.485 números móviles, un 0,7 % más que en mayo de 2024. Movistar y DIGI registraron saldo neto positivo, mientras que Vodafone, MASORANGE y los OMV presentaron saldos negativos.

### Evolución mensual de la portabilidad y media móvil
En cuanto a la banda ancha móvil, se contabilizaron 55,17 millones de líneas de voz con acceso a Internet, un 5,1 % más que en el mismo mes del año anterior.

## Banda ancha fija
La banda ancha fija sumó en mayo 67.835 nuevas líneas y alcanzó los 19,1 millones, lo que supone una proporción de 38,9 líneas por cada 100 habitantes. La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) siguió creciendo: sumó 97.392 nuevas altas y alcanzó los 17,2 millones de líneas. Movistar concentró el 33 % de las líneas FTTH, con 5,7 millones. Las tecnologías DSL y HFC perdieron 10.397 y 24.154 líneas, respectivamente.

### Evolución líneas de banda ancha fija por tecnología
* Movistar, Vodafone y MASORANGE sumaron el 82,4 % de las líneas de banda ancha fija.

### Ganancia mensual líneas banda ancha fija mayo 2025
* Vodafone incluye los datos de Ono y MASORANGE incluye los datos de Orange y Grupo MASMOVIL a partir de abril de 2024.

## Telefonía fija
Las líneas fijas crecieron en 8.888 hasta los 17,57 millones. En mayo se portaron 101.967 números fijos, un 8,5 % menos que en el mismo mes del año anterior.

### Servicios mayoristas
El mes finalizó con 4.361.872 líneas de NEBA local.

[1] Fuente: CNMC.
[2] Fuente: CNMC.
[3] Fuente: CNMC.
[4] Fuente: CNMC. Las líneas de acceso indirecto NEBA registraron 1,04 millones, todas de fibra. Este dato refleja la creciente demanda de servicios de conexión a internet de alta velocidad en España. Para el año 2025, se proyecta una población de 49.077.984 habitantes, lo que indica que la infraestructura de telecomunicaciones seguirá siendo fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad.

Es importante destacar que Vodafone incluye los datos de Ono y MASORANGE incluye los datos de Orange y Grupo MASMOVIL a partir de abril de 2024. Asimismo, los operadores móviles de red también están presentes en este panorama, incluyendo los OMV que son de su propiedad. Se contabilizan las líneas de otras tecnologías distintas a DSL, HFC o FTTH, lo que muestra la diversidad de opciones disponibles en el mercado.

En cuanto a los accesos mayoristas, se observa la inclusión de datos de Onivia, Adamo, EKT Cable y Elanta desde enero de 2025. Además, a partir de marzo de 2025 se incorporan los datos de Fiberpass, participada mayoritariamente por Grupo Telefónica, en los servicios de NEBA local y NEBA FTTH de Telefónica. Estos datos evidencian la competencia y la constante evolución del sector de las telecomunicaciones en España.
FUENTE

Por Redaccion

¡Somos la Redacción de Ahora Economía! Vivimos pegados a los mercados, rastreamos cifras, filtramos titulares y servimos cada dato en versión “entiéndeme rápido”. Si suena la campana de Wall Street o cambia el IPC, ya estamos tecleando. Escríbenos cuando quieras: redaccion@ahoraeconomia.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *