El comercio electrónico ha tenido un impacto significativo en el sector postal español, según el Informe Anual del Sector Postal 2024 de la CNMC. En dicho informe se destaca que el comercio electrónico ha impulsado un aumento del 20 % en los envíos de paquetes y un 10,2 % en los ingresos, alcanzando los 6.668,9 millones de euros.

Por otro lado, se observa un cambio en los hábitos postales de los españoles, ya que el 80% de la población no envía cartas a particulares, optando en su mayoría por enviar y recibir paquetes a través de compras online. Este cambio ha llevado a un descenso del 6 % en los envíos postales tradicionales, mientras que la paquetería ha marcado un récord con 1.216,6 millones de envíos en 2024.

En cuanto a la distribución de envíos y ingresos, se gestionaron un total de 2.477,3 millones de envíos (+5,2 %) con ingresos de 7.784,2 millones de euros (+8,9 %). El segmento postal tradicional representó el 50,9 % de los envíos totales, mientras que la paquetería aportó el 85,7 % de los ingresos.

En términos de operadores postales, se registró un aumento del 39 % en el número de operadores, con un total de 4.341 inscritos a finales de 2024. Destaca la presencia de autónomos dedicados principalmente a la última milla de la paquetería.

En cuanto a los productos más demandados, los paquetes de hasta 2 kg lideraron el segmento de mensajería y paquetería con 470,8 millones de envíos, mientras que en el segmento postal tradicional destacaron las cartas y tarjetas ordinarias con 828,5 millones de envíos.

Correos se mantuvo como el operador con mayor cuota de mercado en el segmento postal tradicional, con el 83,8 % de la cuota de envíos, aunque su participación en el segmento de paquetería disminuyó al 17,5 %.

Por último, el Panel de hogares de la CNMC reveló que el 80 % de los encuestados no envía cartas a particulares, y un porcentaje similar solo envía o recibe paquetes por compras online. Además, se encuestaron 14 plataformas de comercio electrónico que realizaron 326,1 millones de envíos, destacando la satisfacción con el servicio de los operadores postales y la valoración de la posibilidad de recoger paquetes en puntos de conveniencia o casilleros automatizados.
FUENTE

Por Redaccion

¡Somos la Redacción de Ahora Economía! Vivimos pegados a los mercados, rastreamos cifras, filtramos titulares y servimos cada dato en versión “entiéndeme rápido”. Si suena la campana de Wall Street o cambia el IPC, ya estamos tecleando. Escríbenos cuando quieras: redaccion@ahoraeconomia.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *