La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido dos informes sobre proyectos normativos relacionados con la gestión de residuos en el marco de la Ley de economía circular. Estos informes fueron solicitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y se refieren al Proyecto de Real Decreto (PRD) de aceites industriales y sus residuos, así como al Proyecto de Orden Ministerial (POM) de escorias producidas en hornos de fundición.

En el ámbito de los aceites industriales usados, la CNMC propone una serie de modificaciones para mejorar el funcionamiento de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs). Entre las principales recomendaciones se encuentran la regulación de la coexistencia entre diferentes SCRAPs, la facilitación de la selección de gestores de manera transparente y la agilización de las autorizaciones para favorecer la entrada de nuevos operadores en el sector.

Por otro lado, en lo que respecta a las escorias producidas en hornos de fundición de acero, la CNMC recomienda reducir los trámites administrativos para favorecer la entrada de nuevas empresas en el sector. Se destaca la importancia de fijar criterios que permitan que estos materiales, una vez tratados, dejen de considerarse residuos y puedan reutilizarse en diversas industrias, como la construcción.

En ambos casos, la CNMC destaca la importancia de impulsar el reciclaje y la reutilización industrial, identificando barreras regulatorias y proponiendo medidas para superarlas. Estos informes se enmarcan en la actualización de la normativa de gestión de residuos y la implementación de la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

La CNMC, como organismo competente en la materia, puede actuar de oficio o a solicitud de diversas entidades, con el objetivo de promover un marco normativo que favorezca la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de un modelo económico circular en España.
FUENTE

Por Redaccion

¡Somos la Redacción de Ahora Economía! Vivimos pegados a los mercados, rastreamos cifras, filtramos titulares y servimos cada dato en versión “entiéndeme rápido”. Si suena la campana de Wall Street o cambia el IPC, ya estamos tecleando. Escríbenos cuando quieras: redaccion@ahoraeconomia.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *