30 de diciembre de 2024
La CNMC cuestiona la actual metodología de subvenciones al transporte de mercancías en Canarias
Ámbito de aplicación de la CNMC:
Promoción de la competencia
- El transporte marítimo y aéreo al archipiélago tiene costes adicionales y se compensa con ayudas públicas.
- La metodología debe basarse en costos eficientes de la empresa, no en promedios ponderados.
- La CNMC recomienda ajustes regulatorios y aboga por evaluar los efectos de estas ayudas en el tiempo.
El transporte de mercancías en Canarias cuenta con un sistema de subvenciones para compensar las particularidades geográficas que afectan tanto a los bienes agrícolas como a los industriales. Este sistema de subvenciones puede cubrir hasta el 100% de los costes de transporte realmente soportados por los transportistas.
Cada año, el Ministerio de Transportes fija los costes máximos subvencionables, que se definen en función de factores como la ruta de transporte, el modo (aéreo o marítimo) y las características de las mercancías.
La CNMC analizó los Proyectos de Ordenes Ministeriales que determinan los costes estándar subvencionables en el transporte aéreo y marítimo de mercancías con origen o destino en Canarias durante 2023 (IPN/CNMC/034/24 e IPN/CNMC/035/24).
El 10 de diciembre de 2024 se aprobaron las Órdenes Ministeriales de 2024, que fijan los costes estándar para el año 2023: Orden TRM/1413/2024 y Orden TRM/1414/2024.
Evaluación CNMC
Aunque la CNMC reconoce la necesidad de que estas ayudas compensen las peculiaridades geográficas de las islas, considera que la metodología actual tiene deficiencias.
En los últimos años, la CNMC ha realizado recomendaciones que en gran medida no fueron aceptadas por el ministerio, por lo que siguen siendo aplicables a las Órdenes Ministeriales aprobadas este año.
Estas son las principales recomendaciones:
- Establecer la metodología a través de un instrumento regulatorio. Actualmente, la empresa pública INECO es la que desarrolla y aplica cada año esta metodología.
- Basar el cálculo en los costes de las empresas gestionadas eficientementeen lugar de utilizar los costos promedio ponderados del operador.
- Revisar las variaciones significativas de costos estándar (por ejemplo, aumentos de más del 50% en algunas rutas) y resolver inconsistencias aparentes, como diferencias en los aumentos de costos entre diferentes tipos de carga para la misma ruta.
- Consolidación de medidas de evaluación ex post de la eficacia de la ayuda.
La CNMC puede actuar con carácter consultivo y puede ser consultada por las Cámaras Legislativas, el Gobierno, los departamentos ministeriales, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones locales, los Colegios Profesionales, las Cámaras de Comercio y Organizaciones Empresariales y los Consumidores y Usuarios (de conformidad con el artículo 5.2 de la Ley 3 / 2013, de 4 de junio, por la que se crea la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) u oficina (de conformidad con el artículo 5.1.h).
Deja una respuesta