La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la desregulación definitiva de los mercados mayoristas de banda ancha fija, lo que significa que Telefónica ya no estará obligada a ofrecer los servicios mayoristas NEBA Local y NEBA fibra en condiciones reguladas. Esta decisión se basa en la mejora significativa de las condiciones de competencia en el mercado de banda ancha fija, justificando la retirada de las obligaciones regulatorias.
Entre los factores que han contribuido a esta decisión se encuentran el aumento de la cobertura de redes de fibra óptica (FTTH) por parte de Telefónica, alcanzando una cobertura cercana al 90% en la zona regulada, así como la reducción de su cuota de mercado en banda ancha fija. La entrada y consolidación de nuevos operadores y modelos de negocio, como MÁSORANGE, la compra de Vodafone por Zegona, el crecimiento de Digi, y la presencia de operadores mayoristas como Onivia o Lyntia, han diversificado la oferta y fortalecido la competencia en el mercado.
Para facilitar una transición ordenada a este nuevo entorno regulatorio, la CNMC ha establecido un periodo transitorio de seis meses, durante el cual se mantendrán las obligaciones actuales sobre los servicios NEBA Local y NEBA fibra. Además, la regulación del acceso a la infraestructura física, como canalizaciones y postes, seguirá siendo supervisada por la CNMC para garantizar la competencia y la disponibilidad de fibra óptica.
En resumen, la desregulación de los mercados mayoristas de banda ancha fija en España busca promover la competencia y la innovación en el sector, brindando a los consumidores más opciones y mejores servicios. La CNMC continuará supervisando el mercado para asegurar un equilibrio entre los operadores y fomentar un entorno competitivo y dinámico en beneficio de los usuarios finales.
FUENTE