# Informe sobre modificaciones en la supervisión del servicio postal

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe (PRO/CNMC/001/25) en relación a la Ley 6/2025, la cual modifica la Ley 19/1994 sobre el Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Estas modificaciones afectan a la Ley Postal y han generado cambios significativos en la supervisión del servicio postal universal (SPU).

## Modificaciones introducidas en la Ley Postal

Las modificaciones introducidas en la Ley Postal incluyen:

– Extensión de la designación directa de Correos como prestador del SPU hasta el 31 de diciembre de 2030.
– Establecimiento de cuatro nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG), algunos de los cuales son de carácter postal y se prestarán con obligación de servicio público.
– Designación directa de Correos como prestador de estos SIEG, con la Intervención General de la Administración del Estado encargada de proponer las compensaciones correspondientes.
– Segregación del SPU en dos categorías: uno rural y otro urbano, con ajustes en la metodología de cálculo del coste neto del servicio.

## Valoración de la CNMC

La CNMC ha expresado su preocupación en cuanto a la justificación de los nuevos SIEG, la designación directa de Correos como prestador y la extensión de su designación para el SPU. Además, señala que no se le consultó previamente, como establece su Ley de creación.

La CNMC destaca que los servicios postales con obligaciones de servicio público forman parte del SPU según la normativa comunitaria, por lo que debería ser la autoridad supervisora de los mismos. Sin embargo, se han asignado estas competencias a otras autoridades que no cuentan con el estatus de independencia de la CNMC.

En resumen, las modificaciones en la Ley Postal tendrán un impacto significativo en las compensaciones por la prestación de servicios postales con obligaciones de servicio público, generando un aumento notable en dichas compensaciones. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha advertido sobre los riesgos relacionados con las ayudas de Estado en el sector postal. Según la CNMC, los servicios postales prestados a través de Operadores con Servicio Postal (OSP) forman parte del Servicio Postal Universal (SPU) de acuerdo con la Directiva comunitaria. Sin embargo, se ha establecido que otras entidades, sin la independencia de la CNMC, propongan y determinen la compensación para el operador designado, excepto en el ámbito urbano.

La CNMC también destaca que los ajustes en la metodología de cálculo del coste neto del SPU y la creación de los nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG) postales resultarán en un aumento significativo de la compensación por la prestación de servicios postales con OSP.

En concreto, los SIEG abarcan comunicaciones postales en zonas rurales, acceso universal a la Administración Pública, accesibilidad a servicios financieros básicos y aportación de medios para situaciones de emergencia y seguridad.

Estas medidas podrían tener un impacto en el sector postal, ya que implican cambios en la supervisión y compensación de los servicios prestados. Es importante estar al tanto de estas novedades para comprender cómo pueden afectar a los usuarios y operadores del sector.
FUENTE

Por Redaccion

¡Somos la Redacción de Ahora Economía! Vivimos pegados a los mercados, rastreamos cifras, filtramos titulares y servimos cada dato en versión “entiéndeme rápido”. Si suena la campana de Wall Street o cambia el IPC, ya estamos tecleando. Escríbenos cuando quieras: redaccion@ahoraeconomia.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *