La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) ha publicado el informe «EU Non-bank Financial Intermediation Risk Monitor 2025», el cual analiza el panorama de los riesgos en la intermediación financiera no bancaria dentro de la Unión Europea. Según el informe, se espera que para el año 2025, el sector de la intermediación financiera no bancaria continúe creciendo, lo que plantea desafíos en términos de estabilidad financiera.
Uno de los principales riesgos identificados en el informe es la posible aparición de vulnerabilidades en el mercado de activos, especialmente en entornos de bajos tipos de interés. Esto podría exponer a los intermediarios financieros no bancarios a riesgos de liquidez y solvencia, lo que a su vez podría afectar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto.
Además, el informe destaca la importancia de una supervisión efectiva y una regulación adecuada para mitigar estos riesgos. Se hace hincapié en la necesidad de contar con herramientas de supervisión que permitan una evaluación continua de la solidez financiera de los intermediarios no bancarios, así como en la importancia de fomentar la transparencia en el sector.
En resumen, el informe de la JERS pone de manifiesto la importancia de monitorear de cerca la evolución de la intermediación financiera no bancaria en la UE, con el fin de identificar y abordar los posibles riesgos que puedan surgir en el futuro. La colaboración entre autoridades supervisoras, reguladores y actores del sector financiero será clave para garantizar la estabilidad y solidez del sistema financiero europeo en los próximos años.
FUENTE