La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe detallado sobre el estado de la interconexión IP en España. Este estudio analiza cómo se conectan las distintas redes que forman Internet en el país, evaluando la estructura, el volumen de tráfico y la ubicación de estas interconexiones.

En España, la mayoría del tráfico intercambiado por los operadores se canaliza a través de servicios de tránsito, aunque también son comunes las interconexiones directas (peering). Según el informe, las interconexiones de tránsito representan el 56% del tráfico total, mientras que las de peering sin pago constituyen el 43%.

Las interconexiones se realizan principalmente en centros de datos ubicados en la Comunidad de Madrid, aunque también hay presencia en Barcelona, Valencia y Bilbao. Los precios del tránsito en España son comparables a los de grandes nodos europeos como Londres o Frankfurt.

El informe también destaca el despliegue de CDNs (redes de distribución de contenidos) dentro de las redes de los operadores, lo que permite acercar los contenidos al usuario final y mejorar la eficiencia y la experiencia de navegación. Por cada 1 Gbit/s de contenido recibido en estas CDNs, se entregan entre 6 y 7 Gbit/s a los usuarios finales.

La CNMC llevará a cabo un seguimiento anual de la interconexión de Internet en España para monitorizar su funcionamiento y evolución, con el objetivo de actuar en caso necesario en las relaciones entre los diferentes actores involucrados.
FUENTE

Por Redaccion

¡Somos la Redacción de Ahora Economía! Vivimos pegados a los mercados, rastreamos cifras, filtramos titulares y servimos cada dato en versión “entiéndeme rápido”. Si suena la campana de Wall Street o cambia el IPC, ya estamos tecleando. Escríbenos cuando quieras: redaccion@ahoraeconomia.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *