- El Comité de Basilea continúa priorizando la implementación completa y consistente de Basilea III.
- Progresos en el trabajo para fortalecer la efectividad de la supervisión basados en las lecciones aprendidas de la crisis bancaria de 2023.
- Se propone finalizar los principios para la gestión adecuada del riesgo de terceros en el sector bancario para finales de 2025.
El Comité de Basilea sobre Supervisión Bancaria se reunió en Estocolmo los días 20 y 21 de mayo de 2025 para discutir una serie de iniciativas.
Perspectivas de estabilidad financiera
Los miembros del Comité intercambiaron opiniones sobre los recientes desarrollos del mercado y las perspectivas de estabilidad financiera para el sistema bancario mundial. Un nivel elevado de incertidumbre y mayor volatilidad del mercado requiere una vigilancia continua por parte de los bancos y supervisores para garantizar que el sistema bancario global continúe manteniendo su resiliencia.
Crisis bancaria de 2023
El Comité evaluó su trabajo de desarrollar una serie de herramientas prácticas para apoyar a los supervisores en su trabajo diario como parte de sus esfuerzos para fortalecer la efectividad de la supervisión a la luz de las lecciones aprendidas de la crisis bancaria de 2023. El trabajo inicial cubrió la supervisión del riesgo de liquidez y el riesgo de tasa de interés en el libro bancario, la evaluación de la sostenibilidad de los modelos de negocio de los bancos y la importancia de un juicio supervisor efectivo. Las herramientas no cambian ni reemplazan las normas o directrices existentes y fueron diseñadas para fortalecer las prácticas y la efectividad de la supervisión a nivel mundial. El Comité publicará una actualización sobre el resultado de este trabajo para finales de año.
Tras la reunión del Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Jefes de Supervisión (GHOS) a principios de este mes, el Comité continúa priorizando la implementación del marco de Basilea III en su totalidad, de manera consistente y lo antes posible. El Comité también discutió su trabajo analítico para evaluar si las características específicas del Marco de Basilea actuaron como se pretendía durante la crisis bancaria de 2023, como el riesgo de liquidez y el riesgo de tasa de interés en el libro bancario.
Digitalización de las finanzas
El Comité revisó los comentarios recibidos sobre su consulta sobre los principios de supervisión para la gestión adecuada del riesgo de terceros en el sector bancario. También discutió un análisis sobre los riesgos y beneficios derivados de la dependencia de los bancos de proveedores de servicios de terceros.
Basándose en los comentarios recibidos y en su propio análisis, el Comité publicará una versión final de los principios para finales de año.
Los miembros también intercambiaron opiniones sobre los desarrollos recientes relacionados con la inteligencia artificial y el fraude digital. El Comité continuará monitoreando los desarrollos en estas áreas.
El Comité también discutió la mejor manera de utilizar la innovación tecnológica para su marco de divulgación del Pilar 3. El marco de divulgación permite a los participantes del mercado acceder a información clave sobre el perfil de riesgo de un banco. Hacer que estos datos sean más accesibles al publicarlos en un formato legible por máquina proporcionaría un bien público importante. El Comité consultará sobre esta propuesta para finales de año.
Riesgos financieros de eventos climáticos extremos
En la reunión del GHOS a principios de este mes, el Comité recibió la tarea de priorizar su trabajo para analizar el impacto de los eventos climáticos extremos en los riesgos financieros. El Comité continuará trabajando en la operacionalización de este trabajo en los próximos meses. El GHOS también encomendó al Comité la publicación de un marco de divulgación voluntaria para los riesgos financieros relacionados con el clima para que las jurisdicciones lo consideren; el marco se publicará en junio.
Nota para editores:
El Comité de Basilea es el principal establecedor de normas globales para la regulación prudencial de los bancos y proporciona un foro para la cooperación en cuestiones de supervisión bancaria. Su mandato es fortalecer la regulación, supervisión y prácticas de los bancos en todo el mundo con el propósito de mejorar la estabilidad financiera. El Comité informa al Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Jefes de Supervisión y busca su respaldo para las decisiones importantes. El Comité no tiene autoridad supranacional formal, y sus decisiones no tienen fuerza legal. Más bien, el Comité depende de los compromisos de sus miembros para cumplir con su mandato. El Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Jefes de Supervisión está presidido por Tiff Macklem, Gobernador del Banco de Canadá. El Comité de Basilea está presidido por Erik Thedéen, Gobernador del Banco de Sveriges Riksbank.
Más información sobre el Comité de Basilea está disponible aquí.