Durante el primer trimestre de 2025, el comercio electrónico en España experimentó un notable crecimiento, alcanzando una facturación superior a los 25.700 millones de euros. Este aumento del 18,2 % interanual refleja la sólida evolución del sector, con más de 474 millones de transacciones realizadas, lo que representa un incremento del 14,9 % respecto al mismo período del año anterior.
En este contexto, se destaca que las agencias de viajes y los operadores turísticos fueron los sectores con mayores ingresos, representando el 9,4 % de la facturación total, seguidos por el sector aéreo con el 6,7 %. Este crecimiento se refleja también en la evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico, donde se observa un aumento significativo en las transacciones realizadas.
En cuanto a la segmentación geográfica, se evidencia que el 43,5 % de los ingresos tuvieron como destino España, mientras que el 56,5 % restante correspondió a compras con origen en España realizadas en el extranjero. Este flujo de transacciones se tradujo en un saldo neto exterior negativo, con un déficit de 11.237 millones de euros.
Por otro lado, las compras desde el exterior hacia España experimentaron un incremento del 21,7 %, alcanzando una facturación de 3.325 millones de euros. En este sentido, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico destacaron, acaparando el 63,6 % de las compras desde el exterior con España.
En el ámbito nacional, los ingresos de comercio electrónico ascendieron un 23,8 % interanual, alcanzando los 7.866 millones de euros. En este caso, la administración pública, impuestos y seguridad social lideraron la facturación dentro de España, representando el 7,4 % del total.
Estos datos reflejan el sólido desempeño del comercio electrónico en España durante el primer trimestre de 2025, destacando el papel fundamental de sectores como el turismo en el impulso de la actividad económica a través de plataformas online.
FUENTE