La balanza de pagos de la zona del euro: febrero de 2025 muestra un superávit en la cuenta corriente de 15 mil millones de euros, lo que representa una disminución con respecto al mes anterior. Este resultado se debe principalmente a un aumento en el saldo positivo de la balanza de bienes, que compensó parcialmente el déficit en la balanza de servicios.
La balanza de bienes registró un superávit de 20 mil millones de euros en febrero, impulsado por un incremento en las exportaciones de bienes. Por otro lado, la balanza de servicios mostró un déficit de 5 mil millones de euros, principalmente debido a un aumento en los pagos por servicios financieros y de seguros.
En cuanto a la balanza de rentas, se registró un déficit de 10 mil millones de euros en febrero. Este resultado se explica en gran medida por los pagos de intereses y dividendos a inversores extranjeros. Por otro lado, la balanza de transferencias corrientes mostró un superávit de 10 mil millones de euros, lo que contribuyó positivamente al saldo total de la cuenta corriente.
En cuanto a la cuenta de capital y financiera, se registró un superávit de 5 mil millones de euros en febrero. Este resultado se debió principalmente a un aumento en las inversiones extranjeras directas en la zona del euro, así como a un aumento en las inversiones de cartera.
En resumen, la balanza de pagos de la zona del euro en febrero de 2025 mostró un superávit en la cuenta corriente, aunque con una disminución con respecto al mes anterior. Este resultado se debió principalmente al desempeño positivo de la balanza de bienes, que compensó parcialmente el déficit en la balanza de servicios. Además, la cuenta de capital y financiera registró un superávit, impulsado por las inversiones extranjeras directas y de cartera en la región.
FUENTE