La futura normativa en el sector del aceite de oliva establecerá criterios para retirar el producto del mercado en caso de exceso de producción. Esta medida, que podría afectar a los precios y la calidad del aceite, preocupa a diversos actores del mercado, incluyendo a los consumidores de rentas más bajas.

El Proyecto de Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, analizado por la CNMC, propone activar la retirada obligatoria cuando las existencias iniciales más la producción superen el 120% de la media de las seis campañas anteriores, sin exceder el 20% de la producción estimada.

A pesar de que la normativa europea y nacional permiten estas medidas, la CNMC advierte sobre sus posibles efectos negativos y presenta una serie de recomendaciones. Entre estas recomendaciones se incluye mejorar la justificación de la medida, valorar alternativas antes de aplicarla y reforzar los mecanismos de control y seguimiento.

La CNMC destaca la importancia de que cualquier intervención pública en el mercado sea proporcional y transparente, con el menor impacto posible en la competitividad. Además, se sugiere la derogación anticipada de la medida si las condiciones del mercado cambian.

En resumen, la propuesta de retirada obligatoria de aceite de oliva del mercado en caso de exceso de producción plantea desafíos y preocupaciones para diversos actores del sector. Es fundamental encontrar un equilibrio entre garantizar la estabilidad del mercado y proteger los intereses de los consumidores y operadores involucrados. texto de un documento PDF.

2. Convierte un archivo de audio a texto.

3. Analiza y categoriza grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias.

4. Automatiza tareas repetitivas como el envío de correos electrónicos o la generación de informes.

5. Crea gráficos interactivos a partir de datos recopilados de diferentes fuentes.
FUENTE

Por Redaccion

¡Somos la Redacción de Ahora Economía! Vivimos pegados a los mercados, rastreamos cifras, filtramos titulares y servimos cada dato en versión “entiéndeme rápido”. Si suena la campana de Wall Street o cambia el IPC, ya estamos tecleando. Escríbenos cuando quieras: redaccion@ahoraeconomia.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *